Es el profesional con alto grado de preparación en el área jurídica que comprende el análisis, la interpretación y aplicación de la norma y la gestión del proceso legal, relacionados con los casos de comisión del delito; permitiéndole ejercer con gran eficiencia, los conocimientos teóricos y prácticos con responsabilidad humanista y social.
En instituciones de impartición de justicia, fiscalías, organizaciones de derechos humanos o de atención a las víctimas, centros de readaptación social, cuerpos legislativos, institutos de investigación de prevención y tratamiento del delito, departamentos jurídicos de organismos o empresas públicas y privadas, despachos jurídicos y universidades.
Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación de Guanajuato:
El plan comprende un total de 3 cuatrimestres, equivalentes a 1 año. Al término de ellos el alumno podrá obtener el diploma de especialidad a través de la presentación de tesis y su defensa en examen de especialidad. Al tratarse de estudios de posgrado, la especialidad puede cursarse como opción de titulación para licenciatura, siempre y cuando se cubra satisfactoriamente un mínimo de 45 créditos de los 56 que la integran.
| Primer cuatrimestre |
|---|
| Teoría del Delito |
| Criminología |
| Penología |
| Segundo cuatrimestre |
|---|
| Derecho Penitenciario |
| Delitos en Particular |
| Delitos Especiales |
| Tercer cuatrimestre |
|---|
| Victimología |
| Criminalística |
| Medicina Forense |
| Cuarto cuatrimestre |
|---|
| Derechos Humanos |
| Amparo en Derecho Penal |
| Clínica Forense del Derecho Penal |