Es el profesional capacitado especialmente en el análisis y aplicación de normas y procedimientos en materia fiscal, capaces de abordar los problemas impositivos de los contribuyentes y los inherentes al sector gubernamental, a fin de brindarles soluciones, ofrecerles alternativas y desarrollar nuevos sistemas que promuevan la eficiencia operacional de la tributación y la recaudación.
En empresas públicas y privadas nacionales o extranjeras, tanto extractivas, industriales, comerciales, manufactureras y artesanales, como de servicios; sean grandes corporaciones o pequeña y mediana empresa. Entidades gubernamentales; así como autoridades fiscales de recaudación u orientación al contribuyente. Despachos particulares de asesoría y consultoría fiscal.
Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación de Guanajuato:
El plan comprende un total de 5 cuatrimestres, equivalentes a 1 año y 8 meses. Al término de ellos el alumno podrá obtener el grado de maestría a través de la presentación de tesis y su defensa en examen de grado. Al tratarse de estudios de posgrado, la maestría puede cursarse como opción de titulación para licenciatura, siempre y cuando se cubra satisfactoriamente un mínimo de 45 créditos de los 113 que la integran.
| Primer cuatrimestre |
|---|
| Impuesto Sobre la Renta I |
| Marco Legal y Código Fiscal |
| Informática Aplicada a los Impuestos |
| Segundo cuatrimestre |
|---|
| Impuesto Sobre la Renta II |
| Impuestos Indirectos y al Activo |
| Régimen Fiscal de las Personas sin Actividad Empresarial |
| Tercer cuatrimestre |
|---|
| Impuesto Sobre la Renta III |
| Seminario de Planeación Fiscal |
| Seguridad Social y Aspectos Fiscales |
| Cuarto cuatrimestre |
|---|
| Prevención de Doble Tributación Fiscal |
| Metodología de la Investigación en Impuestos |
| Quinto cuatrimestre |
|---|
| Seminario de Estrategias Fiscales |
| Seminario de Titulación |